Respuestas sorprendentes a preguntas cotidianas


Sinopsis

Eres un astronauta y tu nave ha quedado varada en un planeta inhóspito de un sistema solar remoto. No tienes agua ni oxígeno, ni parece haber indicios de vida a tu alrededor. A primera vista, la única opción que parece ofrecerte el paisaje rocoso y desolado que te rodea es la muerte por inanición. Al fin y al cabo, las rocas no se pueden comer, beber, ni respirar… ¿O sí?

Las rocas están hechas de una gran variedad de sustancias que contienen elementos químicos cruciales tanto para mantenernos vivos como para construir herramientas que faciliten nuestra supervivencia. Dicho de otra manera: una roca no es simplemente una roca, es una mezcla de compuestos metálicos, sales, sustancias orgánicas y un largo y variado etcétera en función de la historia geológica del lugar. O sea que un desierto yermo no es un simple conjunto de rocas inertes, sino una gigantesca estantería de laboratorio muy desordenada pero repleta de sustancias químicas que podemos utilizar para nuestro beneficio.

En Guía para sobrevivir en el espacio no solo descubriremos cómo utilizar la química y la geología para aprovechar las sustancias que nos brinda ese caótico laboratorio llamado naturaleza, sino que, además, visitaremos un amplio surtido de planetas y cuerpos celestes con el fin de averiguar su origen y explorar las opciones que tendríamos si, en un futuro, llegamos a enviar misiones interestelares y establecer en ellos colonias humanas.

ADVERTENCIA: ESTE LIBRO TAMBIÉN SIRVE PARA SOBREVIVIR EN LA TIERRA


Sinopsis
  • ¿Por qué se evaporan los charcos, aunque no hiervan?
  • ¿Por qué la sal desaparece cuando se disuelve?
  • ¿Por qué tienen ese olor los metales?
  • ¿Por qué los plátanos son ligeramente radiactivos?
  • Qué pesa más, ¿un kilo de plumas o un kilo de plomo?
  • ¿Adónde van los globos de helio?
  • ¿Se puede hervir un huevo en la cima del Everest?
  • ¿Qué pasa cuando un avión alcanza la velocidad del sonido? ¿Y por qué…
  • ¿Podemos llegar antes a donde sea si viajamos contra la rotación de la Tierra?
  • ¿Por qué las hormigas no se hacen daño al estrellarse contra el suelo?
  • ¿Qué pasaría si nos tiráramos por un agujero excavado a través de la Tierra?
  • ¿Es cierto que la Luna nos afecta tanto como dicen?
  • Si cargamos una batería, ¿pesará más?
  • ¿Por qué, a veces, tocar el coche da calambre?
  • ¿Te puede caer un rayo y vivir para contarlo?
  • ¿Por qué el fuego no tiene sombra? ¿De qué están hechas las llamas?
  • ¿Por qué (casi) todos los metales son grises?
  • ¿Por qué es mejor llevar camisetas blancas en verano?
  • Piénsalo, ¿por qué la espuma es siempre de color blanco?
  • ¿Por qué se nos quema la piel, aunque esté nublado?
  • ¿Por qué me quedo sin wifi tan rápido, si tampoco estoy tan lejos del rúter?
  • ¿Por qué salen chispas cuando se mete un metal en el horno microondas?
  • ¿Cómo puede alguien caminar sobre ascuas sin quemarse?
  • ¿Por qué hace más frío o más calor cuando hay mucha humedad?
  • ¿Qué le pasaría a un astronauta si se quitara el casco en el espacio exterior?

Obtener
Acerca de Biblioteca Enigmas
Avatar
Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.
Publicaciones relacionadas

Ver También

  • Sombras en las estrellas